Posts

Novedades de Airbnb en Barcelona: así, sí!
Novedades de Airbnb en Barcelona
Este mes de junio de 2018 la plataforma Airbnb ha puesto en vigor en Barcelona una nueva herramienta tecnológica, según anuncia en su página web dirigida al ciudadano.
Esta herramienta, (i) por un lado, permitirá al anfitrión usuario de la plataforma conocer si su inmueble está sujeto o no a Registro, conforme a la normativa vigente en Cataluña (además de poder acceder al resto de normas locales sobre turismo), y (ii) por otro lado, le obligará a introducir una serie de datos (entre los que figuran el nombre, correo electrónico y el DNI o pasaporte del anunciante así como la dirección del inmueble) así como su consentimiento para que dichos datos puedan ser compartidos con las autoridades locales y regionales.
¿Qué hay de nuevo?
- Por un lado, Airbnb ayuda a que los anfitriones identifiquen sus obligaciones de Registro, conforme a la normativa local vigente (a estos efectos, conviene saber que, a falta del Decreto pendiente de aprobarse, quedarían excluidos de Registro a día de hoy, los alquileres de menos de 30 días, las embarcaciones y el home-sharing o alquiler de habitaciones en la propia casa).
- Por otro lado, Airbnb recaba el consentimiento y cede los datos personales de sus anfitriones a las autoridades competentes.
- Y por último, Airbnb facilita a las autoridades su labor inspectora, al contar con los datos de Registro y los datos personales de sus anfitriones.
De esta forma, se cierra el círculo.
El papel de la Plataforma y de la Administración, bien diferenciados.
Con ello, Airbnb muestra su compromiso a que, por un lado, los anfitriones cumplan con sus obligaciones de Registro (en caso de que proceda) y a que, por otro lado, las Autoridades locales y/o regionales cumplan, en su caso, con sus obligaciones correspondientes inspectoras y, en su caso, sancionadoras.
Pero dejando bien claro, en ese esquema de competencias, que no le compete a la plataforma reclamar el cumplimiento de las obligaciones a sus usuarios. Sino que esa tarea es consecuencia de la labor inspectora de la Administración Pública, y como tal, solo a ella le compete. Y en dicho caso, sólo en el supuesto de que la Administración informara (de forma motivada e individualizada) de un incumplimiento o de la apertura de un procedimiento administrativo contra un anfitrión por incumplimiento de las normas de Registro, y en tal momento, la Plataforma, ya habiendo recibido conocimiento efectivo (tal y como exige la Directiva Europea de Comercio Electrónico) procederá a tomar las consecuencias oportunas, como por ejemplo, en su caso, expulsarle de la misma.
Efectos
Los efectos de la herramienta son notables, ya que la carga de la prueba de la inspección pasa a estar en el tejado de la Administración, como no debe ser de otra forma.
Y ya no cabe demonizar a la plataforma de (i) el incumplimiento por los anfitriones de las normas de Registro, cuando éstas les competen solo a ellos (y ahora tienen una herramienta a su favor, para el cumplimiento debido); (ii) ni tampoco podrá echársele en cara el incumplimiento de una pretendida labor de revisión de incumplimientos, cuando dicha tarea queda englobada en la labor inspectora de la Administración Pública, que de ahora en adelante, quedará constancia de que cuenta con todos los datos necesarios para llevarla a cabo.
Con estas novedades de Airbnb en Barcelona, jurídicamente, la plataforma ha dado un importante paso adelante en favor de la seguridad jurídica del sistema de alojamiento colaborativo y del home-sharing.
Confiemos en que las medidas regulatorias sigan también este rumbo.
Latest posts by Rosa Guirado (see all)
- ¿Qué publicó ayer el TJUE sobre Airbnb y por qué es tan relevante? - 1 mayo, 2019
- 2018 Christmas Newsletter - 21 diciembre, 2018
- Taxis vs VTCs ¿la ley del que más grita? - 28 julio, 2018